Primero debes conocer

QuiƩnes Somos

Historia

Nuestra Historia empieza tiempo atrƔs

La SociĆ©tĆ© d’Information en Communication Sociale et Ɖconomique (SIKSE) es una organización de la sociedad civil haitiana que ha estado operando en el paĆ­s desde 2006. EstĆ” comprometida con la construcción de un paĆ­s mĆ”s justo, inclusivo y equitativo, donde cada haitiano pueda vivir y prosperar con dignidad. TambiĆ©n aboga por una sociedad mĆ”s segura, resiliente, productiva y próspera.

SIKSE se enfoca simultĆ”neamente en realizar estudios, investigaciones e implementar proyectos. Aspira a convertirse en un centro lĆ­der en “Gestión del Conocimiento” en la región del Caribe, especializado en investigación cientĆ­fica y proyectos tĆ©cnicos y/o cientĆ­ficos.

¿Qué nos define?

Nuestra Visión: Un mundo en el que cada mujer, cada hombre y cada niño logre el derecho a la protección, el desarrollo, la participación y la salud, mientras vive en armonía con su entorno.

Nuestra misión es inspirar el progreso en la forma en que el mundo trata a las mujeres, los niños y los grupos vulnerables, para crear cambios inmediatos y a largo plazo en sus vidas.
Para ello, SIKSE apoya el fortalecimiento de las capacidades de desarrollo económico de las comunidades desfavorecidas; apoya iniciativas para la igualdad de género, la lucha contra la violencia, la seguridad alimentaria, la resiliencia y la adaptación al cambio climÔtico; moviliza recursos y fomenta el intercambio de conocimientos.

SIKSE siempre prioriza la búsqueda de soluciones innovadoras, sostenibles y efectivas a través de asociaciones estratégicas con organizaciones locales, instituciones internacionales, universidades y centros de investigación. Asegura que el fortalecimiento de la gobernanza (inclusiva, participativa y democrÔtica), el respeto por la dignidad humana, la protección del medio ambiente y mÔs se integren sistemÔticamente en todos sus programas y acciones.

Trabajamos en todos los departamentos de HaitĆ­.

Ejes ProgramĆ”ticos (2022 – 2026)

ACCIƓN HUMANITARIA
  • Promoción del respeto a los derechos de las personas mĆ”s vulnerables durante las emergencias, incluido el derecho a la protección y la seguridad.
  • Fortalecimiento de la capacidad institucional de las comunidades para prepararse y responder de manera efectiva y eficiente a situaciones de emergencia.
  • Promoción y apoyo a la implementación de acciones correctivas (agua potable, seguridad alimentaria, transferencias monetarias, protección, educación).
AGRICULTURA FAMILIAR AGROECOLƓGICA Y SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES
  • Promoción y desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles a travĆ©s de formación, intercambios de experiencias y apoyo tĆ©cnico y metodológico.
  • Implementación de proyectos de investigación-acción participativa para probar y difundir nuevas prĆ”cticas agrĆ­colas.
  • Desarrollo de redes de comercialización corta (contacto directo entre productores y consumidores).
EMPRENDIMIENTO SOCIAL, INSERCIƓN PROFESIONAL Y APOYO AL EMPLEO
  • Apoyo a mujeres y jóvenes en la bĆŗsqueda o creación de empleos relacionados con la producción o el procesamiento de alimentos.
  • Formación y mentorĆ­a personalizadas para jóvenes que deseen desarrollar actividades emprendedoras que respondan a las necesidades del mercado local.
  • Apoyo a cooperativas o empresas de economĆ­a social y solidaria.
REDUCCIƓN DE RIESGOS Y DESASTRES Y GESTIƓN DE TERRITORIOS Y RECURSOS NATURALES EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMƁTICO
  • Mapeo de riesgos y estudios socioeconómicos sobre riesgos.
  • Apoyo al desarrollo e implementación de planes para gestionar y usar los territorios y recursos naturales de manera sostenible.
  • Fortalecimiento de capacidades (formación, simulacros, ejercicios de simulación).
  • Identificación e implementación de acciones para mitigar el cambio climĆ”tico o adaptarse a sus efectos y proteger los ecosistemas, como las zonas de manglares.
EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES, IGUALDAD DE GƉNERO Y DIVERSIDAD
  • Promoción de la participación informada y significativa de las mujeres en la toma de decisiones pĆŗblicas, sin importar el Ć”mbito o el nivel polĆ­tico.
  • Fortalecimiento del acceso de las mujeres a recursos productivos de manera sostenible, como tierras agrĆ­colas, agua, semillas y empleo.
  • Desarrollo de actividades para fomentar una mejor convivencia, mejorar las relaciones de gĆ©nero (incluyendo contribuir a la construcción de autoestima y nuevas masculinidades), considerando la diversidad de grupos y relaciones sociales.
Ven a trabajar con nosotros

Si te gustaría trabajar para una organización que tiene un impacto real en Haití,

Nuestros Socios
ĀæQuieres hacer la diferencia?

AyĆŗdanos a recaudar dinero para nuestras causas humanitarias

Scroll al inicio